Las redes sociales le impiden leer 200 libros al año - Cité de libro Perú

Promoviendo lectura de libros en el Perú. Interview et lecture d'écrivains français.

Lo último

Home Top Ad

Post Top Ad

miércoles, 1 de febrero de 2017

Las redes sociales le impiden leer 200 libros al año

Una vez alguien le preguntó al multimillonario Warren Buffet lo que era para él el secreto del éxito. Él dijo: "Lee 500 páginas por día. Es así que se construye el conocimiento. Se acumula [...] Todos lo pueden hacer, pero se lo garantizo que pocos de entre ustedes lo harán".

El contribuidor del portal Quartz, Charles Chu quedó muy sorprendido cuando encontró la citación de Warren Buffet a principios de 2015, inmediatamente Charles Chu puso en práctica. Él nos explica que esta recomendación ha cambiado su vida y nos aconseja seguir su ejemplo. En primer lugar, es muy importante no desanimarse antes de haber intentado. Hay que eliminar las excusas tales como "estoy demasiado ocupado" o "No soy lo suficientemente inteligente", “los libros no son para mí”, etc. Si él no ha leído 500 páginas al día, Charles Chu ha terminó 400 libros en dos años. Un trabajo que considera a vuestro alcance.

2 250 horas al año desperdiciados

Teniendo en cuenta el número de palabras leídas por minuto (en promedio), el número de palabras en un libro y que se calcula, uno se da cuenta que leer 200 ensayos solo le tomaría 417 horas al año. Chu entonces realizo otros cálculos. Él indica que para un estadounidense promedio, el tiempo que pasa frente a la televisión es de 1 642 horas por año y que ellos pasan frente a las redes sociales 608 horas. "Wow. Son 2 250 horas por año desperdiciado. ¡Si estas horas más bien se gastaran leyendo, usted podría leer más de 1 000 libros al año! "

¿Pero cómo podemos leer más libros?

Chu explicó enseguida que hace falta retirar con cuidado de su entorno inmediato todos los objetos que pueden distraer nuestra atención, es decir los celulares inteligentes, la televisión, etc. Los libros deben estar cerca y de fácil acceso. Los audio libros y libros electrónicos también permiten facilitar la lectura solo variando los soportes.
Definitivamente también hace falta cambiar nuestros hábitos. Las redes sociales son unos devoradores de nuestro tiempo.

Hay que hacer que los libros sean más accesibles, eso significa hacer una reingeniería en todo lo que está ligado al libro (precios, bibliotecas, librerías, editoriales, etc.). Los libros no deben ser un lujo para los peruanos, sino de libre acceso para todos.Uno de los autores del libro Lire est le propre de l'homme, escribió:
Señoras, Señores, que deseen gobernarnos, no puedo imaginar que usted encuentre beneficio para reinar sobre un pueblo descerebrado. Porque el libro no es un lujo, ni una fantasía intelectual, ni la expresión de un esnobismo. Los que nos quieren hacer creer son brillantes imbéciles, o, más grave todavía, espíritus malignos esperando explotar la ignorancia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad