La lectura de libros está ligada a una vida más larga, según un reciente estudio científico.
El estudio realizado por la Universidad de Yale, y publicado en la revista Social Science & Medicine afirma que las personas que leen más de 3 horas 30 minutos por semana prolongarían su esperanza de vida en un 20% en 12 años.
Entonces a las muchas “recetas” que existen para mantenerse jóvenes, entonces ahora habría que hacerse la pregunta: ¿La lectura es fuente de una larga vida? Los científicos de la Universidad de Yale al parecer encontraron la respuesta afirmativa. El resultado sugiere que los ávidos lectores viven más años.
¿Qué resultados encontraron?
Para llegar a su conclusión, los científicos estudiaron a 3 635 bibliófilos mayores de 50 años divididos en tres grupos: aquellos que no leen, aquellos que leen hasta 3 horas por semana y aquellos que leen más de 3h30 por semana. Luego, los investigadores encontraron que los lectores aficionados a las novelas de aventuras eran mujeres, frecuente altamente educados y ricos. También llegaron a la conclusión de que la lectura y la esperanza de vida estaban relacionadas. De hecho, en oposición a aquellos que jamás leen, el grupo que leen 3 horas por semana tiene 17% menos posibilidades de morir en los próximos doce años. En cuanto a los que leen más 3h30 por semana, la esperanza de vida aumentó 23% años sobre 12 años, haciendo un promedio de dos años más de vida con relación a aquellos que no leen.
¿Leer solo libros?
El estudio se enmarco en novelas. Pero los investigadores también estudiaron a los que leen los diarios y revistas, legando a la conclusión que la esperanza de vida no es tan fuerte.
Becca Levy, uno de los investigadores que realizaron el estudio, dijo el New York Times: "Las personas que dicen que leen poco, incluso una media hora al día, tenían una ventaja significativa de supervivencia con respecto a los que no leen en absoluto. Y esta ventaja se mantiene incluso ajustando las variables, tales como la situación financiera, la educación, las habilidades cognitivas y muchas otras variables".
Razón más que suficiente para ir de inmediato a las bibliotecas más cercanas a su domicilio para “devorar” los libros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario