El filósofo francés estuvo en Córcega, donde concedió una entrevista al portal Corse Matin. A continuación, compartimos la entrevista completa, publicada el 30 de noviembre 2019.
Para este estreno de la Universidad Popular Nómade, ¿por qué querías venir a Córcega?
En septiembre, trabajamos con Stéphane Simon, mi productor, y Denis Mollat, librero en Burdeos, en la nueva fórmula. Burdeos es la Gironda, la descentralización y también el espíritu de cierto tipo de revolución francesa. Entonces pensé que no habría nada mejor como Córcega para el elogio al girondinismo, después de Burdeos. Un lugar emblemático para hablar de la República. Había venido a Sartène hace dos años, conocía el museo. Prometí volver. Pensé que era una oportunidad para lanzar la Universidad Popular Nómade, aquí y ahora.
La Universidad Popular Nómade, ¿es una forma de permanecer libre e independiente?
Sí, siempre ha sido mi proyecto en la vida. Fui 20 años profesor porque quería asegurar mi autonomía financiera para poder hablar, escribir y decir lo que quería. Luego dejé la Educación Nacional, pero siempre permaneciendo libres de mis propósitos y mis palabras. No soy paranoico, pero puedo ver que cierto número de medios de comunicación me están prohibidos, ya no me invitan más o que no me invitan. Lo que está muy bien. Claramente he atacado el poder de manera frontal durante años. No soy liberal en política, pero simplemente tenemos un jefe de estado que castiga a los que interfieren. Pero no soy el tipo que se deja castigar.
¿Son los museos un lugar de emancipación?
Pueden serlo, pero depende de la dirección. Es decir, se puede tener una especie de conservatorio y las obras están expuestas apuntando a la línea. Como se administra un negocio. Y luego hay personas dinámicas que se involucran y hacen lo necesario para conectar el pasado y el presente. Trazando un vínculo entre lo que se está haciendo hoy y la historia del país. Creo que los museos pueden participar en la educación popular. Todo el trabajo pedagógico es educar a las personas.
En 2019, ¿cuál es el trabajo del filósofo?
No es porque hablamos, mantenemos un blog, contamos nuestras percepciones o sensaciones que filosofamos. El filósofo es el que rechaza la tiranía del tiempo presente. El filósofo no está en una perspectiva de juicio de valor inmediato. No basta con dar su opinión. Pero darlo legitimando, explicando los caminos, eso me parece que es el trabajo del filósofo.
Con el tiempo, el filósofo que eres, ¿ha aprendido a acoger de manera diferente las palabras de los demás?
Tenía 14 años cuando descubro la filosofía un poco en la naturaleza. Cuando entro a la universidad, me encuentro con aquel que será mi maestro, Lucien Jerphagnon, profesor de filosofía antigua. Se necesita tiempo para convertirse en un adulto y autónomo. Mi aprendizaje consistió en separarme de lo que aprendí. En cuanto a los demás, no estoy en la lógica de la tiranía. Para mí, sólo hay individuos. La individualidad, es importante, eso es todo lo que defiendo.
¿Le ha sorprendido la magnitud de la libertad de expresión de las mujeres desde el movimiento #MeToo?
No estoy sorprendido porque hoy podemos decir todo sin justificar y argumentar. Creo que las mujeres han dicho algunas cosas importantes durante mucho tiempo. Y no estoy seguro de que la confiscación del feminismo por parte de algunas mujeres urbano-intelectuales sea realmente lo mejor que le ha pasado al feminismo. Desafortunadamente, las luchas feministas son monopolizadas hoy en día por personas que están en un estado de pura inteligencia. Hay una especie de pérdida de puntos de referencia, lo que hace que todo sea un poco complicado.
A usted le gusta ir al encuentro de la gente. ¿El soporte del libro no es suficiente para el prolífico autor?
Me gusta toda la gente, menos los mundanos, los parisinos. Me gusta la gente del pueblo, la gente sencilla. Me costaría mucho no reunirme. Me conmueve mucho cuando alguien viene a mí y me dice: "Un libro, una clase de filosofía, podría ser para nosotros". Mi padre era trabajador agrícola, mi madre era ama de casa, mi hermano es mecánico en una cantera, su esposa trabaja en un comedor, conozco la vida de personas modestas. Hago lo necesario para llegar al público, es una especie de doble contrato.
¿Sigues siendo un rebelde?
Sí, seguramente, pero no soy revolucionario. Hoy en día, todavía hay mucho contra que rebelarse. Demasiadas personas están en dificultades y sufriendo. No podemos aceptar que los ricos se estén haciendo cada vez más ricos y que los pobres sean cada vez más pobres. Hay gente que trabaja hoy en día y duermen en sus coches. No podemos decir "Bah, es así". Eso no es aceptable.
¿Qué es una vida filosófica, Michel Onfray?
Una vida filosófica, es la coherencia entre lo que enseñas y lo que haces. Usted tiene el derecho a ser lo que usted quiere. Pero tienes que vivir esta vida. No es Nicolas Hulot [ un personaje que lucha en favor de la conservación del medio ambiente. Ndt] quien se reivindica ecológico y tiene ocho vehículos motorizados en su casa, o cristianos que no comparten nada con nadie y que no tienen el sentido del amor al prójimo. O marxistas que tienen una cuenta bancaria en Suiza. Una vida filosófica, es cuando tienes una teoría, ideas, y debe coincidir.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario