Libro: Cinco Esquinas - Mario Vargas Llosa - Cité de libro Perú

Promoviendo lectura de libros en el Perú. Interview et lecture d'écrivains français.

Lo último

Home Top Ad

Post Top Ad

miércoles, 8 de junio de 2016

Libro: Cinco Esquinas - Mario Vargas Llosa

El pequeño libro Cinco Esquinas[1] del escritor peruano Mario Vargas Llosa, es una novela política. El libro de que intenta habla sobre los poderes, los chantajes, la corrupción, el manejo de ciertos medios de comunicación y, también el escritor nos relata las quejas del terrorismo visto por una familia pudiente económicamente.

El escenario es en Lima principalmente. El relato se desarrolla durante el gobierno del dictador y corrupto Alberto Fujimori durante la década de los 90 en el Perú. Los personajes en Cinco Esquinas esta desde los empleados del diario sensacionalista “Destapes”, un empresario cervecero y, otro minero. Ambas con fortunas económicas que tienen a sus esposas quejándose del terrorismo, mientras se dan los gustos de la vida fuera del Perú. Chabela y Marisa son amigas y esposas de los empresarios Luciano y Quique, respectivamente. Mientras viven en la opulencia, las dos mujeres por temor a ser intervenidas por la policía durante las horas de toque de queda, tuvieron que pasar la noche juntos. Los empresarios conservadores religiosos lo que condenan públicamente, es moneda corriente en sus vidas privadas. Lo que la religión católica llama y condena el adultero, infidelidad o de perversión sexual, orgias, etc.; en Cinco Esquinas es un evento cotidiano.

Las practicas de empresario muy reñidas por una sociedad cuando se hacen públicos, es para hacer pasar momentos de desgracias, decepción, tristeza, vergüenza, etc. para toda la familia y su entorno. 

Los chantajes pueden llegar fácilmente si se tiene una prueba de un acto contra la moral de toda una sociedad. Eso es lo que hace el periodista Rolando Garro, director de “Destapes”, un diario al mismo o peor estilo de los diarios limeños faranduleros controlado y dirigido por el gobierno fujimorista, con los texto exagerados de Retaquita, la redactora estrella. 

Voy a citar algunos pasajes del libro, solo para que los sociólogos, historiadores puedan negar o confirmar lo que Mario Vargas Llosa escribe en esta novela:

"Hay en esta ciudad [Lima, ndlr], usted [Enrique Cárdenas, conocido por su mujer como Quique, ndlr] lo sabrá de sobra, gente que quiere hacerle daño. por su prestigio, su poder y su fortuna. esas cosas no se perdonan en el Perú. La envidia y el resentimiento florecen aquí con más fuerza que en cualquier otro país".[2]
"Algo que los peruanos hacían muy bien: lamer los zapatos que los pateaban. ¿La prueba? Fujimori y el Doctor". [3]

"El morbo es el vicio más universal que existe". [4]
"El Perú entero podría satisfacer su curiosidad morbosa, su apetito chismografía, ese placer inmenso que produce a los mediocres, la mayoría de la humanidad, saber que los famosos, los respetables, las celebridades, los decentes, están hechos también del mismo barro mugriento que los demás". [5]
Otra realidad de lo más triste, es en cuanto a los hostigamiento o acosos sexuales que sufren las mujeres en los medios de transporte común. La periodista de "Destapes" reacciona casi de la misma manera con la que reaccionan las mujeres egipcias que se ven el la película Les Femmes du bus 678 (Las mujeres del bus 678).

Los empresarios que dominan en el Perú y, que se confabulan con el gobierno o con las autoridades claves de algún sector, son capaces de asesinar a periodistas cuando se hacen público sus actividades ilícitas. En Cinco Esquinas, aunque es una novela no tan bien cautivante, nos permite entender o tener una idea de cómo al menos fue los 10 años del fujimorismo en el Perú. Desde ese punto, es apreciable el libro, pero en materia editora (Alfaguara), deja mucho que desear, porque al parecer no hay una rigurosidad en las correcciones.  

Cinco Esquinas, recomiendo leer a los jóvenes que no vivieron esa época y, a los que sí, para que de una manera novelesca, al menos se puede recordar un poco la historia del Perú y, como puede ser asesinado un periodista solo por "sacar a la luz pública las inmundicias que podían permitirse los ricos de este país sin leyes y sin moral" [6]. 

Nota:
[1] Mario Vargas Llosa, Cinco Esquinas, Editorial Alfaguara, 220 páginas, 2016, Lima.
[2] id. p. 16
[3] id. p. 36
[4] id. p. 66
[5] id. p. 67
|6] id. p. 127

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad